Método de trabajo | Natalia López Fisioterapia
621
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-621,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Método de trabajo

Concepto Bobath

Es un método de valoración y tratamiento que entiende que la lesión neurológica afecta de forma global

A nivel motor

A nivel sensorial

En la comunicación y el lenguaje

A nivel social

A nivel emocional

Por ello, se trabaja en conjunto con otros profesionales entre los que se encuentran los psicólogos, los terapeutas ocupacionales o los logopedas, dando especial importancia al equipo interdisciplinar. El objetivo del tratamiento con Bobath es proporcionar al paciente neurológico experiencias sensorio-motoras lo más próximas a la normalidad, ofreciendo así un tratamiento individualizado para cada paciente y para cada momento evolutivo.

Así, mediante la observación y la valoración del paciente se analizan cuáles son sus alteraciones para luego marcar unos objetivos que permiten planificar el tratamiento.
El objetivo final del Concepto Bobath es proporcionar al paciente la capacidad de ser lo más independiente y autónomo posible.
Para lograr este propósito, el marco teórico del Concepto Bobath está en constante revisión con la finalidad de adaptarse a los nuevos conocimientos teóricos y a las nuevas publicaciones sobre la práctica clínica basadas en la evidencia, lo que hace que se fundamente sobre los avances de la neurofisiología y la neurociencia.

Dentro de la fisioterapia neurológica, contamos con diversos métodos para abordar a nuestros pacientes, uno de ellos es el Therasuit. Este método fue diseñado para tratar los desórdenes motores de las niñas y niños con daños neurológicos como parálisis cerebral, espina bífida, lesión medular, síndromes…

Método Therasuit

El método combina la fisioterapia neurológica con un programa específico de fortalecimiento intensivo. Para ello, hace uso de un sistema de poleas y de un traje específico, que es en realidad una órtesis dinámica, es decir, que corrige pero permite el movimiento. El traje consta de un gorro, un chaleco, un pantalón, rodilleras y zapatos, que van unidos entre sí por un sistema de gomas elásticas, que buscan mejorar la alineación, la postura y en consecuencia el movimiento. Además, proporciona una constante información propioceptiva al paciente.

En el sistema de poleas se fortalecen los músculos que por el patrón postural que presenta el paciente están debilitados. De este modo, con el traje se plantea una sesión de fisioterapia neurológica con actividades dirigidas potenciar los nuevos patrones de postura y movimiento. Por último, una tercera parte del método llamada “spider” nos permite suspender al paciente para ayudarle a mantenerse contra gravedad y trabajar en diferentes posiciones, transferencias o apoyos monopodales.

Beneficios

El Therasuit plantea un trabajo intensivo organizado en 4 semanas, 5 días a la semana y con 3 horas diarias de terapia. Se puede realizar entre una y dos veces al año.

Tiene muchos beneficios, entre los principales encontramos:

Aumenta la fuerza y la resistencia muscular

Mejora el tono muscular

(en espasticidad, hipotonía y tono fluctuante)

Mejora la sensibilidad y propiocepción

Mejora la alineación corporal y potencia patrones posturales nuevos

Influye en el sistema vestibular

Mejora la coordinación y equilibrio

Aumenta la estabilidad proximal

Proporciona inputs más normalizados

(de postura y movimiento) al sistema nervioso central